Asume César Morado Macías la coordinación del Centro de Estudios Humanísticos de la UANL

Asume César Morado Macías la coordinación del Centro de Estudios Humanísticos de la UANL

En la ceremonia virtual del nombramiento del coordinador del Centro de Estudios Humanísticos de la UANL, realizada vía Redes UANL por Facebook Live, se dio a conocer al historiador César Morado Macías, en sustitución del maestro Alfonso Rangel Guerra, recientemente fallecido.
El acto fue encabezado por el Dr. Celso José Garza Acuña, secretario de Extensión y Cultura, y lo acompañaron Humberto Salazar, de la dirección de Historia y Humanidades, de la máxima casa de estudios, y Cristina Rodríguez, directora del Colegio Civil Centro Cultural Universitario.
Morado Macías es el tercer coordinador del Centro de Estudios Humanísticas, siendo el primero Agustín Basave Fernández del Valle y el segundo, Rangel Guerra, de gran envergadura para la cultura e historia a nivel nacional e internacional.
“Para continuar con el legado de estos dos personajes, estamos convencido del valor de lo personal y profesional y convencidos de que su desempeño en el Centro de Estudios Humanísticos será provechoso y brillante para la institución y su trayectoria”, expresó Garza Acuña, “Este lunes 15 de junio, en ceremonia transmitida por las redes de Cultura UANL, por instrucciones de nuestro Rector, Rogelio Garza Rivera, entregué el nombramiento de Coordinador del Centro de Estudios Humanísticos de la UANL al Dr. César Morado Macías, historiador con amplia trayectoria, reconocida y distinguida, profesor de la Facultad de Filosofía y Letras”.
Añadió que Morado Macías sustituye en el cargo a don Alfonso Rangel Guerra, “recientemente desaparecido como nuestro intelectual más connotado. La presencia de Morado Macías en el Centro de Estudios Humanísticos, como su responsable, es sumamente significativa. Este Centro es la dependencia universitaria con mayor antigüedad. En este 2020 cumple 60 años”, expresó.
“En todo este lapso sólo ha sido dirigida por dos personajes: Agustín Basave Fernández del Valle y Alfonso Rangel Guerra. Cesar Morado Macías representa, así, un relevo generacional. El propio profesor Israel Cavazos Garza, el cronista mayor de nuestra entidad, le pasó en vida la estafeta para hacerse cargo de la sección de Historia del anuario “Humanitas” que publica este Centro desde su creación. Estamos seguros que el Dr. César Morado Macías realizará una labor para darle un nuevo impulso a este Centro legendario; cuenta con todo nuestro apoyo y aprecio. Enhorabuena”.
En su intervención, Morado Macías agradeció al Rector, a Garza Acuña y Salazar.
“Vamos a dar nuestro mejor esfuerzo para sintonizar al Centro de Estudios Humanísticos con el contexto de las
Humanidades digitales y nuevas formas de investigar en humanidades y en ciencias sociales que prevalece en la emergente sociedad del conocimiento”, dijo el nuevo coordinador.
Ante la pandemia, “ahora que ya entendimos que ni la ciencia ni el dinero pueden salvarnos”, son pertinentes las luces de la filosofía, la historia, las letras y las ciencias sociales, “las cuatro áreas del Centro de Estudios Humanísticos deben de iluminar el camino que debemos recorrer en Monterrey”, expresó.
Desde 2015, Morado fungía como jefe de la sección de Historia, relevando al maestro Israel Cavazos Garza.
DATOS BIOGRÁFICOS
César Morado Macías
Es originario de Allende, Coahuila, donde nació en 1969. Licenciado en Filosofía y maestro en Educación superior por la UANL, doctor en ciencias sociales con especialidad en Historia por la Universidad de Guadalajara. Es miembro de la Sociedad Nuevoleonesa de Historia, Geografía y Estadística, de la que fue presidente en 1994 (a los 25 años), y de otras sociedades académicas de México y los Estados Unidos. Fue titular del Archivo Histórico, en el Archivo General del Estado, por más de dos décadas.
Es profesor investigador de tiempo completo en la Facultad de Filosofía y Letras de nuestra casa de estudios. Ha impartido cátedra en licenciatura y posgrado en varias universidades de Monterrey, y dirigido varias tesis de grado. Desde 2007, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, y en 2019 fue designado miembro corresponsal de la Academia Mexicana de la Historia en Nuevo León. En 2010, obtuvo el Premio de Investigación Histórica Israel Cavazos Garza, y en 2014 el Premio Atanasio G. Saravia en el área de Patrimonio Documental, que otorga la Fundación Cultural Banamex.
Ha publicado un gran número de artículos y ensayos en revistas especializadas y es autor o coautor de más de veinticinco libros. Entre los más recientes: Los archivos históricos de Nuevo León (2013), Las ciencias sociales en el Noreste de México (2016), El patrimonio histórico documental de Nuevo León (2017), Tesoros de la Sierra Madre. Guía de los archivos históricos del Archivo General de Nuevo León (2017), Una historia con futuro. 85 años de la UANL (2018) y Desde la cantera. Comentarios a las tesis sobre Historia presentadas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL (2019).
En el Centro de Estudios Humanísticos, que ahora encabezará, el doctor Morado fungía desde 2015 como jefe de la Sección de Historia, en la que sustituyó a su maestro Israel Cavazos Garza.